Zacatonero Californiano
A simple vista
             En el pasado se lo consideraba parte de la misma especie que el chingolo de Nevada y es común a nivel local en hábitats con matorrales de salvia cerca de la costa de California y en espacios abiertos en el interior. Se lo suele ver corretear por el suelo, con la cola larga elevada a mayor altura que el lomo; cuando se posa sobre un arbusto, mueve la cola de arriba hacia abajo como un mosquero. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Desert and Arid Habitats, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        270.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Las mayorÃa de las poblaciones al oeste de la sierra Nevada en California son residentes permanentes. Las aves del interior son más migratorias y, durante el invierno, algunas se extienden hacia el este hasta Arizona. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Sparrow
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Rounded, Square-tipped
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Matorrales costeros de salvia, chaparrales; en invierno, también desiertos. Se lo encuentra durante todo el año en el hábitat único de matorrales de salvia en las pendientes de la costa de California. En el interior, también se reproduce en arbustos de sal, chamizo y otros matorrales bajos de las llanuras áridas. Durante el invierno algunos se extienden hacia el oeste, a llanuras abiertas y desiertos con arbustos dispersos. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Zacatonero Californiano
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4, a veces 2 o 5. De color blanco azulado a azul pálido, a veces manchado con marrón, gris y negro. La incubación dura entre 13 y 16 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Es probable que ambos padres alimenten a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido entre 9 y 11 dÃas después de la eclosión. Con frecuencia, 2 nidadas por año y, a veces, 3. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento principalmente en tierra, recogiendo objetos del suelo o de tallos de plantas, y a veces escarbando con las patas. También se alimenta sobre arbustos bajos. Cuando no nidifica, puede alimentarse en pequeñas bandadas. 
  
  
Dieta
     principalmente semillas e insectos. Se alimenta de muchos insectos, en especial durante el verano, lo que incluye saltamontes, escarabajos, chinches y arañas, entre otros. También come muchas semillas de malezas, hierbas y arbustos. Las crÃas se alimentan principalmente de insectos. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     El macho regresa al mismo territorio de nidificación cada año y lo defiende cantando desde un posadero en una posición elevada. Nido: Suelen situarse a menos de 1,2 metros del suelo. En ocasiones, se encuentra en el suelo debajo de un arbusto. El nido es un cuenco abierto y amplio, hecho de ramas pequeñas y palitos; está recubierto con hierbas secas finas, malezas y a veces, pelo de animal. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Como muchas otras especies de la costa de California, puede ser vulnerable a la pérdida de su hábitat. La raza endémica de la Isla San Clemente, en California, se encuentra en peligro de extinción. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Zacatonero Californiano
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
      