Papamoscas Bajacolita
A simple vista
             Las tierras altas del desierto de la Gran Cuenca representan el hábitat principal de esta pequeña ave pálida durante el verano. El mosquero gris nidifica en campos de artemisa y en bosques abiertos de enebro y pinos piñoneros, en territorios más áridos que la mayorÃa de sus parientes. Suele pasar el invierno más al norte que cualquier otro mosquero Empidonax: en invierno es común en los matorrales de mezquites y en las arboledas a la orilla de arroyos del sur de Arizona. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Perching Birds, Tyrant Flycatchers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        California, Northwest, Rocky Mountains, Southwest, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Flitter, Hovering
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        2.900.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migra distancias más cortas que la mayorÃa de los mosqueros Empidonax. Se traslada al principio de la primavera y del otoño, y algunos ejemplares llegan a la zona de reproducción en abril y a la zona de invernada en agosto. Es probable que migre durante la noche. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Brown, Gray, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Artemisa; también pinos y enebro. En invierno, sauces y arbustos. Se reproduce en hábitats más bien abiertos y áridos, en especial en planicies de artemisa con pocos árboles bajos o arbustos y también en bosques de enebros y pinos piñoneros cubiertos con malezas. Pasa el invierno en arboledas de mezquites, en sauces a la vera de arroyos y en otros árboles en tierras bajas. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Bajacolita
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4. De color blanco cremoso. Probablemente, la incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 14 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     ambos padres llevan alimento a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido y realizan sus primeros vuelos alrededor de los 16 dÃas después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca su alimento observando en busca de insectos desde una posición elevada para luego salir al vuelo y capturarlos con el pico. Por lo general, se posa en lugares bajos y suele volar hasta el suelo para buscar insectos; también atrapa muchos insectos en el aire y algunos en el follaje y en ramas pequeñas mientras se cierne. 
  
  
Dieta
     insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero se ha informado que se alimenta solo de insectos, lo que incluye escarabajos, avispas, polillas, saltamontes y otros insectos. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Puede nidificar en colonias dispersas si el hábitat es propicio. En algunos lugares, el hábitat de nidificación de esta especie y del mosquero oscuro se superponen y ambos defienden sus territorios de la invasión del otro. Nido: suele ubicarse en bifurcaciones verticales de artemisa o en ramas horizontales de enebro o pino piñonero a una altura de entre 1 y 6 metros. El nido (construido principalmente por la hembra, quizás en ocasiones con ayuda del macho) tiene forma de cuenco profundo y amplio de construcción endeble. Está construido con malezas, pedazos de corteza, hierbas y ramas pequeñas con una cobertura de pelusa vegetal, fibras finas de corteza, pelaje animal y plumas. Por lo general, el nido está ubicado en la parte densa de la vegetación y no se ve. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     La especie todavÃa está ampliamente expandida y su presencia suele ser frecuente. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Bajacolita
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
      