Garza Nocturna Corona Negra
A simple vista
             Visibles durante el dÃa, estas garzas de cuerpo robusto parecen poco interesantes y letárgicas, ya que sus grupos suelen sentarse encorvados y sin moverse en los árboles cerca del agua. Se vuelven más activos al anochecer, cuando vuelan hacia los sitios donde se alimentan y emiten su sonido caracterÃstico al atravesar la oscuridad por lo alto. Algunos estudios sugieren que se alimentan durante la noche porque durante el dÃa los dominan otras especies de garzas y garcetas. Se trata de una especie cosmopolita, que nidifica en todos los continentes, salvo por Australia y la Antártida. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Herons, Egrets, Bitterns, Long-legged Waders
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Soaring
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        3.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Algunos ejemplares se desplazan hacia el norte luego de la temporada de reproducción. Las poblaciones del norte se mueven al sur durante el invierno, y aves marcadas en el este de América del Norte se han recuperado en México, Centroamérica, las Antillas y las Bahamas. Algunas poblaciones de la costa del PacÃfico y del sur de los Estados Unidos probablemente sean residentes permanentes. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Heron, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Fingered, Long
      
    
        Forma de cola      
      
        Short
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Croak/Quack
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Pantanos y costas; descansa sobre los árboles. Se lo encuentra en una gran variedad de hábitats acuáticos alrededor de extensiones de agua dulce y salada, lo que incluye pantanos, rÃos, lagunas, manglares, llanuras húmedas formadas por la marea, canales y campos de arroz. Nidifica en arboledas, matorrales o en el suelo, por lo general en islas o sobre el agua, tal vez para evitar a los depredadores. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ̽»¨¾«Ñ¡ para obtener más información sobre aves como el Garza Nocturna Corona Negra
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4, a veces entre 1 y 7. De color verde pálido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 21 y 26 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     ambos padres alimentan a las crÃas mediante regurgitación. Las crÃas trepan por el árbol del nido a las 4 semanas de vida y son capaces de volar a las 6 semanas. Luego de 6 o 7 semanas, pueden seguir a los padres a las zonas de alimentación y pedir alimento allÃ. 
  
  
Comportamiento alimentario
     normalmente busca alimento al permanecer inmóvil o caminar con lentitud al borde de extensiones de agua poco profundas. Puede posarse sobre el agua en pilotes, tocones o pequeños botes. Suele buscar alimento a partir de las últimas horas de la tarde y durante toda la noche; sin embargo, también lo hace de dÃa en la temporada de reproducción o en condiciones climáticas inusuales. 
  
  
Dieta
     principalmente peces. Su dieta es bastante variable; se alimenta sobre todo de peces, pero también de calamares, crustáceos, insectos acuáticos, ranas, serpientes, almejas, mejillones, roedores y carroña. En ocasiones se especializa en huevos y crÃas de aves y puede ser problemático para las colonias de charranes. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Suele reproducirse por primera vez a los 2 años de edad. Se reproduce en colonias integradas únicamente por aves de su especie o compartidas con garzas, garcetas, ibis y, a veces, con gaviotas de Franklin. Llega a ocupar algunas colonias durante varias décadas. Puede comenzar a nidificar más temprano en la temporada que el resto de las garzas. El macho elige su sitio de nidificación y se exhibe para atraer a una pareja. Las exhibiciones incluyen extender el cuello hacia arriba y adelante con las plumas elevadas para luego avanzar levantando los pies y lentamente hacer una reverencia mientras silba al bajar la cabeza. Nido:  su ubicación varÃa de acuerdo con la situación de la colonia: pueden formarse en el suelo o a una altura de hasta 45 metros sobre árboles, arbustos o vegetación pantanosa. Lo más común es que se sitúen a una altura de entre 3 y 12 metros sobre una base firme. El nido (construido principalmente por la hembra con los materiales que proporciona el macho) consiste en una plataforma de ramas pequeñas que puede tener una consistencia frágil o sólida. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Es probable que su población haya disminuido en el siglo XX debido a la pérdida de hábitat y, a mediados de siglo, como consecuencia del uso de DDT y otros pesticidas persistentes. Luego de la prohibición del DDT, muchas poblaciones locales han aumentado en los últimos años. La contaminación del agua todavÃa representa un problema en algunas áreas, pero es posible que la población total se mantenga estable o se encuentre en aumento. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Garza Nocturna Corona Negra
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      